El Sindicalismo en el Perú


EL SINDICALISMO EN EL PERU


El movimiento sindical en el Perú es un tema complicado amplio porque es un actor polémico, difícil de entender. No siempre su presencia es cercana, muchas veces está tergiversada, opacada, disminuida por los intereses sociales que se expresan en los medios de comunicación, entonces para entender de qué estamos hablando vamos hacer una revisión histórica de los inicios del movimiento sindical.

La primera etapa: El primer momento del Movimiento Sindical tienen sus inicios en el siglo XX y se va a llamar ANARCOSINDICALISMO. El anarcosindicalismo es una manera de entender el Sindicato que como su nombre indica tiene dos grandes orígenes ideológicos: El anarquismo aplicado al movimiento sindical. El anarquismo vamos a encontrarlo en los puertos, extraídos por los barcos mercantes donde los marineros italianos, Franceses y Españoles principalmente italianos beben de las tradiciones de anarquistas italianos y españoles en el puerto  del Callao van a compartir sus inquietudes y sus perspectivas. Entonces tenemos trabajadores portuarios, también sastres, panaderos, principalmente en Lima y luego en algunas ciudades del país.

Aportes al movimiento sindical:

  • La Autoeducación
  • La jornada de las 8 horas
  • Debate con la ideas Marxistas

La segunda etapa: Surgimiento del sindicalismo clasista, el sindicato de clase. Personaje central, José Carlos Mariátegui, hito en la historia del Marxismo Latinoamericano. Aportes:

  • Debate con los anarquistas acerca del sindicato y la política.
  • El problema del indio y la propiedad de la tierra.
  • Pone en el centro del problema político a la clase obrera como vanguardia de hacer el cambio en el Perú.
  • Fundación del PCP: Para transformar la tierra, hacer política y la acción revolucionaria.
  • Bases de fundación de la CGTP: Para la reivindicación laboral, económica y social.

La Tercera Etapa: Inicios desde 1932 cuando:

1.- El PCP es declarado ilegal, fuera de la ley y sus dirigentes son perseguidos y encarcelados.

2.- Lo mismo ocurre con la CGTP la cual también es declarado fuera de la ley, declarado una organización subversiva

A partir de los años 30 se da una persecución continua de los gobiernos militares las características principales de estas persecuciones son las siguientes:

  • En primer lugar las dictaduras militares de la época van a perseguir cualquier intento de organización y articulación sindical.
  • En los años 40, 42, 43 y 44 esto empieza a cambiar y no por una razón interna en el país. Sino por la II G.M.
  • En el 44 se logra constituir una Confederación Sindical la CTP.
  • En los años 50 y fines de los 60, la CTP se va a convertir en un anexo dependiente de lo que dice el partido
  • A mediados de los 50 y 60 se da un Proceso Migratorio del campo a la ciudad, presentando las siguientes características:

  • Cambio el rostro del proletariado, surgimiento del cholo en las ciudades importantes.
  • Representa un reto para el Movimiento Sindical.
  • Coexistencia de los trabajadores criollos y los serranos. Inicios conflictivos y perspectivas nuevas de acción colectiva.

 

Cuarta Etapa: Inicio a fines de los 60 con el golpe militar del General Juan Velasco Alvarado y asumirá como líder militar con ideas nacionalistas, pero con coherencia, sinceridad por sus ideas nacionalistas que va a llegar a un proceso paradójico, porque formalmente es una dictadura, puesto que no había sido elegido en un proceso democrático, pero al mismo tiempo su gobierno ha sido democratizador, donde ha existido un esfuerzo de democratización social, económica y cultural, y donde, el indígena no va ser el mismo antes y después de Velasco. El quechua, lo andino va a sufrir una gran transformación en este gobierno, el Estado por primera vez va a tolerar y proteger a los trabajadores y a la organización de los trabajadores.

 En el gobierno de Velasco el movimiento sindical crece muy fuertemente, esto va a permitir a las fuerzas de la izquierda, ahora mucho más variada, porque ya no solo era el Partido Comunista sino también la nueva izquierda, los troskistas, los maoístas, en fin todo el abanico variopinto de la izquierda, quienes va a activar y tener presencia en distintos espacios del mercado laboral de los trabajadores asalariados, conformándose un nuevo sindicalismo clasista que va a tener un carácter nacional.

En el centro de trabajo la fractura que había entre criollos y serranos va a ser resuelta por estar integrada por una amalgama a partir de la acción del sindicalismo clasista que reúne aquello que estaba separada, une aquello que era diferente y le da una identidad, una voz y le da dirección política. Así vamos a tener un movimiento sindical joven, moderno, ciudadano que va a ser el primer actor de la década de los 70, 80 y hasta el inicio de los 90.

Quinta Etapa: El 90 viene la crisis y derrota de este actor, este actor que aparece el 70 y que se va a consolidar creciendo a la CGTP el SUTEP, la Federación Minera, la Federación Textil y la Cite de los orígenes como sus principales referentes y dentro de ellas la CGTP como la matriz que va a unir a todas las federaciones territoriales y sectoriales. Este actor en los 90 va a sufrir una seria derrota, una derrota política ideológica y eso va a significar una crisis del movimiento sindical. Pero la crisis del momento hay que verlo también como una oportunidad de cerrar una etapa de empezar otras.

El nuevo modelo, el modelo Neoliberal

 Los 90 significaron la implantación de un nuevo modelo político económico, un nuevo desarrollo para el país, de una nueva manera de entender las relaciones entre el Estado, la sociedad y dentro de ello el Estado, los empresarios y los trabajadores. El modelo anterior que venía de la época de Velasco lo dejaron a un lado, era un modelo donde el Estado era protector de los más débiles y donde el Estado trataba de arbitrar de manera justa, reconociendo las diferencias que hay entre Capital y Trabajo.

El Estado va a mirar a otro lado, se va a ser el desentendido y va a dejar que el Capital haga lo que quiera con el trabajo, abusando de la diferencia de poder, utilizando la ruptura del orden democrático. El 05 de abril de 1992 hubo un golpe de Estado, meses después el 18 de diciembre del mismo año, el secretario general de la CGTP y secretario general de la Federación de trabajadores de la construcción civil Pedro Huillca es asesinado y ahora se sabe  que fue asesinado por los  mismos que dieron el golpe de Estado.

 El mismo año fue asesinado el secretario de organización sindical de la CGTP y dirigentes sindicales de todo el país ya sea por acción del Estado y sus fuerzas paramilitares como el grupo Colina o el grupo terrorista SL que también se dedicó a asesinar a dirigentes sindicales y populares que no compartían con sus ideas terroristas. Entonces es un periodo de mucho conflicto, muy difícil, muy brutal, donde las ideas neoliberales se impusieron a sangre y fuego, se impusieron asesinando dirigentes sindicales y populares.

Características de este modelo: A partir del 90 la política Neoliberal, que va aplicar en el País presenta las siguientes características:

Predominio del mercado con criterio de distribución de todos los bienes y servicios, ya no hay un criterio político. El criterio político es aquel que dice vamos a dar aquel que lo necesita, aquel que va más atrás, el más débil.

2º El criterio de Mercado reparte las cosas según el tamaño del bolsillo de la gente, es decir, si tienes dinero tienes acceso al mercado, sino tienes dinero no tienes acceso al mercado, junto con eso vino una ola de privatizaciones, todo lo que había sido empresa pública: Petro Perú, Hierro Perú, Pesca Perú, Centromin Perú, Minero Perú y que en un momento parecía correcto, adecuado, bueno, estratégico, necesario, nacional de pronto dejó de hacerlo y era ineficiente, era un costo , innecesario por lo tanto debía ser inútil y por lo tanto debía de privatizarse y venderlo.

 3º En el Perú el Neoliberalismo hizo de las suyas, se ha vendido prácticamente todo y barato, junto con eso hubo un cambio en la mentalidad del Estado, el Estado dejó de ver dos actividades que tradicionalmente había sido visto como servicio social, como derechos del ciudadano, frente al cual el Estado les da un servicio y ahora iba a ser visto como un negocio lucrativas: EDUCACIÓN Y SALUD.

4º Pero para Privatizar la educación y la salud era necesario derrotar al principal actor que se iba a oponer a estas reformas y que era el actor sindical, por lo tanto, la receta Neoliberal incluye también este concepto: LA FLEXIBILIZACION LABORAL, es decir, despidos arbitrarios, barato, rápido y sencillo con salarios bajos y ausencia casi total por ende de la libertad sindical. Entonces la flexibilización era despedir a los trabajadores lo más fácil posible y con eso tenerlos más asustados, que dejen de formar sindicatos, organizarse y reclamar, porque quien reclama se le despide.

 Eso es la flexibilización laboral que hay significado contratos temporales, regímenes especiales y todas las cosas que conocemos y, finalmente el nuevo orden internacional  configura el poder a través del FMI, BM, BID, la Organización Mundial del Comercio para garantizar que todo lo anterior se cumpla en todos los países, gobierne quien gobierne, gane quien gane, si un día gana un candidato igual va hacer el programa, por lo tanto uno viene y dice que va a ser la gran transformación social pero los hechos indican que eso va a dar igual porque va a ser la gran continuidad. Entonces que nos ha dejado este periodo de los 90, a la actualidad que es lo que tenemos.

Afiliación Sindical: En 1970 el movimiento sindical llegó a su pico más alto de crecimiento, llegamos a casi el 30% de la P.A. de la población asalariada, es decir, de cada 100 trabajadores 30 pertenecían a un sindicato. A partir de 1990 esa tendencia va ir bajando y en 1998 ese 30% se va a convertir en un 3%, es decir, de cada a 100 trabajadores 3 trabajadores estaban sindicalizados. Hoy día se ha recuperado, estamos en un 5 y 6%, de afiliados sindicales, estamos muy lejos de lo que éramos hace 40 años antes.

La pérdida del poder adquisitivo: Si un trabajador ganaba 100 soles, hoy día esos 100 soles por la pérdida del valor adquisitivo se ha convertido en 35 soles, por lo tanto si alguien ganaba en 1970 100 soles ahora gana 35 soles, hay una caída brutal de la capacidad adquisitiva, a pesar que desde los años 90 la economía peruana está creciendo, la última década ha crecido muchísimo más. Y dónde está ese crecimiento? Pues la respuesta es en las utilidades de las empresas grandes y las empresas internacionales que se llevan el dinero afuera y que no está en el bolsillo de los trabajadores.

La Pérdida de la Negociación Colectiva: Es otro efecto de la política Neoliberal. Los menos trabajadores cada vez negocian menos la pérdida de la N.C., negociando de la siguiente manera:

1º Cada vez hay menos trabajadores que presentan y que logran firmar una N.C., es decir, se ha reducido a cobertura de la N.C., antes era en número 100 trabajadores ahora son 40 trabajadores los que tenían un Convenio Colectivo.

2º Cada vez hay menos Convenio Colectivo, en 1970 aproximadamente en una  década se firmaba entre 1500 y 1600 Convenios Colectivos en todo el país, en los últimos años el promedio está entre 100 y 150 C.C. en todo el país y finalmente hay una reducción en el contenido. Eso significa que los convenios no han perdido  solo en número, en cobertura sino también en calidad, cada vez hay más convenios con menor cantidad y calidad de cláusulas.

La Pérdida de la estabilidad laboral:  Hay un mercado laboral mucho más heterogéneo, hay trabajadores con distinto regímenes no solo en el sector público, sino también en el sector privado con el cual se van a crear trabajadores que tienen más derechos y otros trabajadores que tienen menos derechos, por lo tanto también existen trabajadores que tienen más ingresos y menos ingresos de manera arbitraria a pesar de que muchos de ellos realizaban la misma labor y por lo tanto no debería haber diferencias, otro efecto que también señala es el despido barato, sencillo y rápido y a la total decisión del empleador, este tiene el control.

No es así en otros países, la lógica es que un trabajador no puede ser despedido  porque sí, porque despedir a un trabajador no es una cosa sencilla, en este mundo trabajar es ganarse la vida y quitarle a uno la posibilidad de ganarse la vida es casi quitarle la posibilidad de ganarse la vida. En otros países se pone muchas atingencias, regula y establece mecanismos para que se ejerza efectivamente. El empleador puede tener derecho de prescindir de trabajadores pero tiene que hacerlo bajo determinadas condiciones.

La reducción de la actividad laboral: Es un efecto de todas estas cosas perversas del Neoliberalismo en el mundo del trabajo. En ese sentido hay un movimiento sindical muy reducido, un movimiento sindical orgánicamente débil, un movimiento sindical disperso, predominan los sindicatos pequeños de empresa, en otros sitios predomina los sindicatos de ramas… existe un movimiento sindical profundamente masculino adulto y de carácter centralista, limeño por ser el movimiento sindical principal de Lima, fuera de Lima, cuantitativa no es mucho, si cualitativamente es importante están los centros mineros, cuestión estatal, docentes y en algunas regiones cuestiones particulares, pero el núcleo principal se encuentra en Lima.

 

Problemas que se presentan en el Sindicalismo Peruano

 Frente a todo lo expuesto se presenta tres situaciones que merece ser analizada:

1.- El continuismo Neoliberal, es uno de los principales obstáculos desde el 05 de abril de 1992, la política laboral que se aplica desde el Estado, es exactamente la misma. Han cambiado presidentes, han caído dictadores, se ha restablecido la democracia, han cambiado Ministros de Trabajo, primeros Ministros, parlamentarios, congresistas pero la política laboral sigue siendo la misma desde el 05 de abril de 1992 hasta la fecha los grandes ejes de los grandes contenidos y el sentido de esta política laboral se mantiene.

2.- La profunda debilidad institucional de la democracia: La democracia en el Perú  es tenue, superficial, es una democracia bastante débil. La libertad sindical es un componente central en cualquier régimen demócrata es casi un efumenismo en el país. En promedio cada año, en la ciudad de Lima son despedidos alrededor de 100 trabajadores por razones estrictamente sindical, es decir, son despedidos por formar candidatos, son despedidos por ser dirigentes sindicales,  son despedidos por presentar pliegos de reclamos y esto es ya una constante sólo en la ciudad de Lima, no existe cifras y datos a nivel nacional por lo tanto el panorama debe ser aún más complicado.  En los países civilizados la democracia no está solamente escrita  en el papel, sino es una institución real, una institución con contenidos y especialmente tiene legitimidad y sentido en el centro de trabajo. En los últimos 40 años el centro de trabajo se ha democratizado, el viejo feudo que era el capitalismo salvaje al día de hoy, por lo menos a los años 80 se había venido democratizándose, es decir, las fuerzas democráticas que iban triunfando en otras esferas de la sociedad lograron ingresar también al centro de trabajo y establecieron nuevas relaciones de trabajo salvo en el Perú y otros países.

 En el Perú, el centro de trabajo, la fábrica, el centro laboral no es democrático, sigue siendo un espacio autoritario, al ser un espacio feudal sigue siendo un espacio de control y dominio absoluto del Capital, donde los trabajadores no tienen voz y si la tienen esa voz no es escuchada, porque los trabajadores difícilmente pueden articular sus interésese y negociar de igual a igual con su patrón las condiciones de trabajo, las remuneraciones y los demás beneficios que ellos consideren pertinente negociar. No estamos hablando de prebendas, de privilegios que los trabajadores se deben de dominar y establecer una dictadura de Soviet, solamente estamos hablando simple y sencillamente del respeto y el derecho de discutir entre iguales las condiciones de trabajo. En el centro de trabajo del Perú no es así.

3.- El otro elemento, el continuismo de la política Neoliberal, se explica por un lado por la debilidad democrática de la y  la alianza férrea, la alianza firme, la alianza casi soldada mal llamada que existe entre el Estado y los empresarios y que viene desde 1992. El estado no se ve asimismo ni siquiera como un árbitro imparcial en los centros laborales, el Estado deviene en el solícito servidor de los intereses empresariales en cada uno de los conflictos, en la mayoría sino en la totalidad de los conflictos, las huelgas, los procesos de fiscalización, las inspecciones. El Estado por definición se ubica al lado de la patronal, al lado de los empresarios.

 

Por lo tanto, en resumen existen tres elementos, tres grandes retos:

1.- La política Neoliberal continuista el cual se mantiene.

2.- La debilidad de la democracia en la sociedad y en el centro de trabajo.

3.- La Alianza entre el Estado y los empresarios.

 

Planteamientos progresistas en el Sindicalismo Peruano

 

Desde el 2008 el mundo vive una crisis económica, el cual es una presencia real ocasionado pérdida de millones de puestos de trabajo en EE.UU, Europa y en el caso de este último la desaparición total del Estado de Bienestar. En el Perú la crisis económica todavía no ha golpeado como se pensaba, en parte por un actor internacional que también está en escena y que ha significado un cambio,  China. Buena parte de las exportaciones se van a los mercados Chinos, sobre todo minerales que están en precios de alza, También textiles, confecciones y algo de agricultura agro explotación, después de China tenemos EE.UU., Europa, el mercado común andino, etc.

 Como China sigue creciendo eso ha permitido al Perú mantener los niveles de crecimiento, pero si las cosas en China cambia, es lógico que toda esta cuestión nos va a afectar, en el marco de esta crisis mundial que es la crisis del Neoliberalismo. Como producto de las tensiones que se originan en esta crisis se da la conformación de un bloque popular de resistencia que cada vez se va haciendo más grande, en otros países este bloque está en el gobierno, como en el cono sur, en Venezuela, Brasil con distinto grado, con distinto tono pero está en posición de autoridad y de poder político.

En el Perú hay un bloque popular que ha logrado algunas importantes victorias, la elección de Ollanta Humala es el resultado de todo esto, por eso están difícil la traición, el viraje, el cambio, el abandono de las banderas que Ollanta había levantado y que obviamente ahora ha olvidado, las ha guardado, ha cambiado de discurso completamente, en fin entonces este bloque popular de resistencia es un actor que se opone a las grandes inversiones de corporaciones extranjeras como el caso particular de las empresas mineras, quienes vienen saquean los nuestros recursos naturales en colusión con autoridades corruptas del gobierno. Ese es un elemento.

Junto a ese bloque de resistencia se va centralizando Movimientos políticos y partidos para dar la lucha electoral. Dependiendo de cómo se desarrolle la crisis económica  las políticas continuistas se van a mantener desactivando los diferentes conflictos que  producen y se van a seguir produciendo. En la medida en que esta no ocurra los conflictos se van a ir incrementando, por lo tanto, el bloque popular de resistencia se  va haciendo más fuerte, así los procesos unitarios se podrán consolidarse en las próximas elecciones, sino bien el gobierno, por lo menos aspirar a tener una bancada parlamentaria realmente progresista, realmente grande, realmente con capacidad de iniciativas de reformas legislativas; lo cual cambiaría el panorama político, le permitiría al movimiento sindical las reformas legislativas que requiere, es decir, ir desarmando la estructura Neoliberal a partir de las reformas legislativas, pero eso a nivel político a nivel nacional.

A nivel interno el movimiento sindical peruano está enfrascado, la Auto reforma Sindical, es decir, la reestructuración organizativa que es la siguiente: Afiliación masiva de trabajadores y trabajadoras, debe tener más sindicalistas,  trabajadores, el 5% es una tasa de sindicalización que  permite negociar, luchar y exigir mayores ingresos, con el 5% sólo  estarán en la resistencia, por lo tanto, deben recuperar a los trabajadores y organizar, crear más sindicatos, pero no cualquier tipo de sindicato.

Se necesita más sindicatos de rama, sindicatos nacionales, es decir más sindicalistas en menos sindicatos, sindicatos grandes y fuertes, a la vez recuperar la Negociación Colectiva por rama, la negociación por empresa es importante, es buena pero a largo plazo no permite recuperar capacidad adquisitiva porque es muy difícil recuperar capacidad adquisitiva sino es con Negociación Colectiva por rama, el mejor ejemplo es la Federación de trabajadores en construcción civil del Perú, quien a través de la Negociación Colectiva por rama va obteniendo buenos incrementos.

Paralelo a esto tienen que trabajar la cuota salarial. El sindicalismo no puede ser un sindicalismo pobre, como también el sindicalismo no puede hacer que todo sea gratis. El trabajador tiene que cotizar, el trabajador a su sindicato, el sindicato a su federación y, la Federación a su Confederación, es la única manera que se pueda construir un Movimiento Sindical Autónomo Clasista y fuerte continuando con el proceso de profesionalización de la actividad sindical Todos estos se complementan con dos cosas más,  trabajadores jóvenes y mujeres trabajadoras.

 

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP)

 

Art. 2º- La CGTP es una organización sindical democrática y clasista, que organiza a los trabajadores y trabajadoras en instancias y de sector o rama económica. Educa, defiende, lidera y representa a todos los afiliados a la misma. Es el referente más importante de los trabajadores/as peruanos y está integrado por líderes de ambos sexos, con la fuerza política para defender los derechos laborales, el medio ambiente, los servicios sociales básicos y la producción nacional; además de ser el interlocutor válido ante los empresarios y el Estado, así como ante la opinión pública y las instancias donde se deciden las políticas que inciden sobre sus representados.

El 30 de Abril y el 1de Mayo de 1929, el movimiento sindical en el Perú logra aglutinarse a través de la creación de la Confederación General de Trabajadores del Perú, propiciada por el gran Amauta José Carlos Mariátegui, está central logró la formación de más organizaciones sindicales en todo el Perú, asimismo impulsó la mayor parte de movimientos huelguísticos y de protesta de aquellos años, la Central fue disuelta mediante Decreto Ley 6926 del 12 de noviembre de 1930. 

El 14 de Junio de 1968, se reconstituye la Confederación General de Trabajadores del Perú, como resultado de la búsqueda de una central que sea netamente clasista. En su lucha contra la dictadura militar, que desató una indiscriminada persecución de dirigentes sindicales y el despido de miles de trabajadores, ante este hecho era necesario  dar una respuesta organizada del movimiento sindical que se evidenció en el Paro Nacional de Protesta organizado por la CGTP el 19 de Julio de 1977, el 27 y 28 de febrero de 1978, y el 23 y 24 de mayo de 1978; y en la huelga de los maestros de primaria y secundaria decretada por el SUTEP en mayo de 1978, por ese entonces también comenzó la organización de los trabajadores de la Administración Pública. 

 Entre los años de 1980 y 1985 el movimiento sindical peruano ha proseguido su lucha, por sus derechos laborales enfrentando esta vez a gobiernos de Belaunde y de García supuestamente llamados democráticos que también han pretendido en
desconocer los derechos logrados en las grandes jornadas de lucha. 

A partir de los años de 1990, empieza una nueva etapa de confrontación entre los trabajadores y el estado peruano, esta vez representado por un gobierno civil, pero que en esencia era una dictadura cívico militar, que también arrasó los derechos de los trabajadores y despidió a miles de ellos, lo que impulsó que la CGTP jugando un papel protagonista, convocará una serie paros y de movilizaciones, en contra de esta dictadura cívico militar. Esta Central es la que más se ha desarrollado y ha tenido un papel protagónico en la lucha contra la Dictadura Fujimorista de los últimos años.

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA CGTP

 

Art. 18º.- La CGTP se organiza mediante dos estructuras sindicales:

a) La estructura territorial, tiene un ámbito funcional intersectorial que constituye la suma de organizaciones sindicales de determinada jurisdicción regional, subregional o provinciales. El número de CGTP regionales son 25

b) La estructura de sector o rama económica, que constituye la suma de organizaciones sindicales de una o varias ramas afines de la producción o servicios, organizados a nivel nacional. El número de CGTP Sectoriales son 16.

Art. 7º.- El lema de la CGTP es: “Por la unidad proletaria”.

Art. 8º.- El vocero oficial de la CGTP es el periódico LABOR.

 

Conclusiones:

El sindicalismo en el Perú ha estado inmerso en toda la vorágine partidista. Desde sus inicios ha tomado un rumbo y un posicionamiento ideológico, quedando un tanto rezagada las funciones de defensa de los derechos laborales de los trabajadores. En la mayoría de las organizaciones sindicales el aparato directivo ha sido militante activo del Partido Comunista, por un lado PC – Patria Roja  y PC- Unidad, el primero de raíces Marxista-Leninista y el segundo Marxista-Leninista- Pensamiento Mao tse tung.

La organización y funcionamiento sindical ha estado supeditada a los directivos y no a la participación y decisión de los trabajadores. La defensa de los trabajadores ha sido más que excusa para fortalecer a sus partidos y la formación de sus cuadros, mientras que las negociaciones  colectivas en su gran mayoría han estado sujeto a las decisiones de la patronal en colusión con los gobernantes de turno. 

Los diferentes partidos políticos que han estado en el gobierno del país, han  capitalizado la fuerza de descontento de los trabajadores de las diferentes centrales sindicales, y con promesas electorales han recibido los votos de los ciudadanos, pagando con traiciones la ilusión de un pueblo respetuoso de sus dirigentes. Pocas organizaciones sindicales se han atrevido enfrentar a los gobiernos y sus planes de sometimiento al FMI, BM, empresas transnacionales, lobys, etc. Muchos de los dirigentes han tenido que soportar “todo el peso de la ley”, desde desapariciones forzadas, encarcelamientos y denuncias injustas que atentan contra la moral.

Las organizaciones sindicales que durante sus primeros años de creación han cumplido en la defensa y reivindicación de los derechos laborales de los trabajadores son: la Central General de Trabajadores del Perú, la Federación de trabajadores de la construcción Peruana y el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación Peruana. En la actualidad,  ante el divorcio de los trabajadores y la cúpula de los sindicatos los planteamientos de las propuestas de los trabajadores  progresistas (antes llamado clasistas) deja en claro su labor interna  y su real posicionamiento de reconstruir un sindicalismo que se ajuste a los intereses de los trabajadores y que sea una vía conductora de hacer respetar la soberanía del país ante la aplicación de las políticas neoliberales.

 

Bibliografía:

 


 

 

 

 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la Comunicación

Trágala Canción de la Revolución de 1820

¿La Formación de la clase obrera. Una creación cultural?